Estas son algunas de las preguntas más destacables:
¿Cuál es la importancia de consumir productos autóctonos?
– Los dos dietistas-nutricionistas subrayaron la importancia de consumir productos cercanos, también llamados productos de Km0, y los muchos beneficios que estos aportan. Recalcaron en esa importancia porque además de fomentar la economía de la zona, también influye positivamente en nuestro bienestar. Al consumir productos autóctonos producidos en nuestro entorno cercano podemos asegurarnos de que estamos consumiendo productos de temporada, que han sido recogidos en su momento óptimo de maduración y que gracias a ello son ricos en nutrientes y nutrientes.
¿Son los alimentos procesados perjudiciales para la salud?
– No tienen por qué ser perjudiciales para nuestra salud y en algunos casos incluso pueden ser beneficiosos, ya que hay muchas formas de procesar los alimentos y lo importante es saber cuál es la razón por la que se han procesado los alimentos. En el caso de los alimentos procesados que podemos encontrar en el Mercado de Tolosa, el procesado se hace para alargar su conservación, y en ese caso no afecta en absoluto a sus valores nutricionales.
¿Cómo conservar las verduras compradas en el Mercado de Tolosa?
– Para conservar de forma óptima las verduras frescas compradas en el Mercado de Tolosa, lo más importante es limpiar estas hortalizas tan pronto como lleguen a casa. De esta forma, eliminaremos los microorganismos que hayan podido quedar adheridos a las verduras al recogerlas y que evitan su correcta conservación. Si se trata de hortalizas y/o frutos para consumo instantáneo, se pueden trocear y cocinar directamente. Si se trata de productos para consumir al poco tiempo, lo ideal es conservarlos en el frigorífico y si se trata de productos para consumir a largo plazo se pueden trocear y guardar en el congelador.
¿Cuál es la forma más adecuada de descongelar las verduras y otros alimentos?
– Al congelar verduras y otros alimentos se consigue adormecer las bacterias y los pequeños microorganismos que contienen, lo que hace que estos productos puedan conservarse durante mayor tiempo. Por ello, es de gran importancia que el proceso de descongelación también se realice de forma adecuada.
Existen dos formas de descongelar adecuadamente los productos. La primera, que el producto pase del congelador al frigorífico al menos 24 horas antes de su consumo para que se descongele progresivamente, y la segunda, que el producto que se quiera consumir pase directamente del congelador a la cazuela. Es muy importante que el producto que se quiera descongelar no se sumerja en agua caliente, o que no se descongele a temperatura ambiente, ya que de este modo se consigue reactivar las bacterias que se han adormecido al congelarse.
¿Qué se puede hacer para facilitar la digestión de las legumbres?
– Es sabido que las legumbres provocan una digestión pesada a muchos. Eso se debe a que las cortezas de las legumbres contienen azúcares y antinutrientes naturales que no se digeren y que dificultan la digestión.
Para evitarlo, es recomendable dejar las legumbres a remojo un tiempo antes de cocinarlas para que suelten esos antinutrientes en el agua. Además, es muy importante no utilizar este agua para cocinarlas, ya que contiene todos esos azúcares y antinutrientes que han expulsado las legumbres.
Para facilitar la digestión aún más, también se recomienda añadir un trozo de gengibre a la hora de cocerlas.
¿En qué proporción debemos consumir verduras y vegetales?
– Para llevar una dieta equilibrada se recomienda que el 50% de los alimentos consumidos sean de origen vegetal, entre ellas verduras, frutos, cereales o legumbres.
Si no pudiste ver la charla en directo, puedes verla aquí:
Además, puedes descargar la tabla nutricional completa aquí: