Haciendo conservas con las Piparras de Ibarra - Mercado de Tolosa

Haciendo conservas con las Piparras de Ibarra

#Azoka lagunak #Huerta #Productos #Recetas
Julio, agosto y septiembre son los meses para recoger la cosecha de la Piparra de Ibarra. No sólo eso: ahora también es la época para hacer las piparras en conserva para poder degustarlas en cualquier época del año.

Y es que, ¿quién no quiere, en pleno otoño-invierno, degustar junto a las alubias de Tolosa las Guindillas de Ibarra? ¡O en gildas! Para ello es necesario adelantar los trabajos.

Hemos visitado la cooperativa Ibar-Lur, en pleno proceso de realización de conservas. Fue fundada en los años 90 por cinco caseríos ibartarras, entre ellos Montes e Iguategi, que cada sábado vienen al Mercado de Tolosa.

Tal y como leemos en el libro de Josu Ozaita sobre la Piparra de Ibarra, en el primer año de la cooperativa realizaron 5.000 tarros fruto de la colaboración; y en los mejores tiempos han llegado a ser 150.000..

Para hacer las conservas es imprescindible la mano de obra: se seleccionan una a una las piparras más adecuadas para introducirlas en los botes, en base a su altura y forma. Después, se introducen manualmente en vinagre para que duren bien.

Las que no se eligen, por supuesto, se aprovechan para comerlas al momento, bien sean fritas, frescas, con alguna salsa…

Cómo hacer las conservas de Piparras de Ibarra en casa

Hoy traemos otra idea. Y es que tú también puedes hacer las conservas en casa, después de comprar guindillas frescas en el Mercado del sábado. ¡Anímate a guardar las piparras para el invierno siguiendo estos pasos!

Ingredientes:

  • Piparras frescas
  • ¼ parte de Vinagre blanco de vino
  • ¼ parte de agua
  • Sal
  • Tarros de cristal con tapa de rosca.

Elaboración:

  1. Poner a partes iguales el agua y el vinagre, junto con la sal en un bote esterilizado. Agitar para que se disuelva bien.
  2. Vamos metiendo las piparras –previamente limpias– en el bote una a una.
  3. Si hace falta más líquido para la conserva, haremos una nueva mezcla a partes iguales de agua y vinagre.
  4. ¡Espera 3 meses para empezar a consumirlas!