Podría decirse que las abejas son las grandes responsables de la creación de vida en nuestros bosques y huertos. Polinizadoras natas, transportan el polen de una flor a otra, ayudando así a la reproducción de las mismas. Además, es en ese proceso donde consiguen producir sus tan preciados productos que a continuación os proponemos.
Miel
Es el producto más conocido y también el más abundante entre los que os traemos hoy. Se trata del néctar de las flores, mezclado con agua y transformado por las abejas. Al almacenarse en el panal se concentra hasta convertirse en un producto con un 85% de azúcar y sólo un 15% de agua. Es esto último lo que lo hace tan resistente, ya que su bajo contenido de agua impide que se pudra.
Es un producto de sabor intenso, ya que para producir una sola cucharada hace falta el polen de más de 4000 flores, y puede ayudar a aliviar dolores de garganta gracias a su poder hidratante.
Jalea Real
Se trata de un líquido blanquecino, cremoso y ácido. Es el alimento principal de las crías de abeja durante sus 3 primeros días y también es el alimento principal de la abeja reina, pero en su caso, durante toda su vida. Es por esto que la abeja reina puede llegar a medir el doble que las abejas obreras.
Se puede comprar en el Mercado de Tolosa, y se suele consumir poniendo unas gotas bajo la lengua, para que se absorba antes. Se le suelen atribuir poderes energizantes.
Propóleo
Es un producto segregado por las abejas, similar a la resina, y que utilizan en parte para construir sus colmenas. Es lo que evita que las bacterias se propaguen dentro de la colmena.
Es posible encontrarlo de forma natural o diluido en agua, y se suele utilizar para ayudar en casos de inflamación bucal o para evitar infecciones.
Cabe decir además como curiosidad, que , en origen, la apicultura no estaba destinada a la producción de miel, jalea o propóleo, sino a la producción de cera para velas, tan necesarias en épocas en las que la electricidad aún no se había descubierto, y no fue hasta años más tarde cuando se comenzaron a utilizar para consumo.