Jeissel, una apasionada cocinera hondureña, compartió con nosotros un taller donde aprendimos a cocinar pastelitos de perro, una receta típica de su tierra y nos preparó una bebida de pinol con leche. Pero lo más especial fue que la mayoría de los ingredientes utilizados para los pastelitos provenían del propio mercado de los sábados.
El gran reto del taller era adaptar esta receta tradicional utilizando los productos frescos y locales disponibles en nuestro mercado. Jeissel demostró que no solo es posible, sino que el resultado es único.
“Lo importante es entender que la cocina es una forma de conectar culturas. Aunque no tengamos exactamente los mismos ingredientes, podemos adaptarlos y crear algo que conserve el espíritu del plato original”, explicó Jeissel mientras amasaba la masa.
Los pastelitos de perro: una verdadera delicia
Jeissel comenzó el taller explicándonos la historia detrás de los pastelitos de perro. No os dejéis engañar por su curioso nombre, ya que esta receta es una joya de la gastronomía hondureña. Se trata de unas empanadillas rellenas de carne, verduras y especias, envueltas en una masa crujiente y frita. En Honduras, suelen acompañarse con curtido (una mezcla de pico de gallo encurtido) y una deliciosa salsa.
He aquí los ingredientes utilizados:
Relleno
500 g carne molida
1/2 taza pimiento dulce
1/2 taza apio picado
1/4 de cebolla roja
5 dientes ajo
1 ramito cilantro
3 patatas
1/2 taza agua
al gusto sal y pimientaPico de gallo
4 Tomates picados
¼ de taza de aceite
4 dientes Ajo picados
1/4 cebolla roja picada
1/4 pimiento dulce
1/2 ramito cilantro picado
al gusto Sal, Pimienta y CominoMasa
Harina de maiz
Agua
Paso a paso:
Relleno
Sofríe la carne con todos los ingredientes picados excepto las patatas durante 3 minutos, luego agrega las patatas en cuadritos junto al agua y sazonar al gusto con sal y pimienta, cocine a fuego medio durante 25 minutos, retire del fuego y deje enfriar.
El pico de gallo
Junta todos los ingredientes picados en un recipiente y deja reposar por 10 minutos antes de servir.
La masa
Vete agregando agua poco a poco a la harina de maíz mientras lo amasas hasta obtener una textura suave y fácil de moldear. Comienza haciendo pelotitas de la misma, colócalas sobre un plástico y pon la cantidad de relleno que quieres agregar, con el mismo plástico ayudate a doblar la tortilla y sellar el pastelito.
Freir
A fuego medio sofríe los pastelitos por ambos lados hasta que estos estén dorados y crujientes, sírvelos con el pico de gallo encima de cada uno.
¡Fue un plato de mucho éxito entre los Azoka Lagunak! Disfrutaron cocinando y probando sabores nuevos. Al final, Jeissel se despidió con una reflexión: “Cuando cocinamos, compartimos un poco de nuestro hogar, fortaleciendo así nuestra comunidad”. El mercado de todos los sábados es un espacio para aprender, compartir y experimentar, una oportunidad para traer recetas internacionales al mercado y reinterpretarlas con productos locales.
¡Anímate a experimentar! Si quieres participar en los talleres y actividades que organizamos hazte Azoka Lagun. ¡Te esperamos!