Con permiso de la época otoñal, la primavera también tiene qué ofrecer hablando de productos micológicos, ya que las “Xixas de primavera” empiezan a llegar a nuestro Mercado en torno a abril. Nos llegan desde todos los puntos del País vasco y Navarra, pero su origen nunca queda del todo claro “Ya que el lugar en el que se encuentran los hongos y las xixas siempre es un secreto”.
La semana pasada pudimos encontrar en el puesto de Lasa las primeras Xixas de Primavera de la temporada. Este año ha llovido poco en nuestro entorno y la oferta de xixas sigue siendo baja, pero no perdamos la esperanza, porque todavía estamos en época de lluvias.
Las xixas necesitan una tierra húmeda y bastante suelta para crecer adecuadamente. Crecen normalmente en bosques y arbolado, ya que la sombra que ofrecen les ayuda a mantener la humedad y la temperatura es más templada. En Euskal Herria también nacen en prados naturales de montaña. Nacen en corros muy singulares, en grupo, y la hierba que rodea a esos corros suele tener un color más oscuro, pudiendo notarse a lo lejos la ubicación de las xixas.
El lugar en el que nacen las xixas también es conocido como “Zizelarre” en algunos lugares.
Hay quien defiende que las xixas más tiernas son las que se han dejado crecer, pero quizá impulsados por el miedo a que los encuentren otros, lo habitual es encontrar xixas de pequeño tamaño.
Receta: ¿Cómo cocinar revuelto de xixas?
Con pocos ingredientes y muy fácil de cocinar, el revuelto de xixas es uno de esos platos que deja a muchos con la boca agua.
Para cocinarlo necesitaremos estos ingredientes (para 4 personas):